martes, 30 de junio de 2015

Importancia de las Redes De aprendizaje

 Importancia de las Redes De Aprendizaje 

En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. Y para esto han surgido las redes de aprendizaje cuya importancia es enorme porque permite a los académicos trabajar con flexibilidad, cooperativamente, en el desarrollo académico, científico, técnico, social y cultural en una comunidad, equipo, grupo o región.

En la actualidad, la tecnología permite recrear el ambiente del aula en forma virtual. De esta forma, las aulas virtuales, los campus virtuales se convierten en símbolos que hacen referencia al entorno en donde se desarrolla el proceso educativo.  Ante los grandes retos que vienen en el mundo educativo es preciso contar con herramientas que faciliten a las organizaciones y a las personas su trabajo, que lo hagan más eficiente y le permitan liberarse de tareas innecesarias. Tenemos que simplificar nuestro trabajo y seleccionar lo realmente.

Las redes de aprendizaje pueden propiciar el intercambio y la interacción significativa. Los participantes de estas redes están geográficamente dispersos y comparten sus experiencias, ideas, motivaciones, intereses, etc en un entorno asincrónico (no simultáneo).El objetivo es apoyar el aprendizaje y permitir el debate sobre la construcción permanente del conocimiento.




Descripción o conclusión sobre las Redes De Aprendizaje

 “Red de aprendizaje” se  define como entornos mediados por tecnología que ayudan a los participantes a desarrollar sus competencias colaborando al compartir información. En ese sentido, las redes de aprendizaje, son formadas por personas que comparten un interés específico como punto de interacción, buscan enriquecer la experiencia de aprendizaje tanto en contextos de educación formales (instituciones y organizaciones) como en otros ámbitos no formales (redes de consulta y de colaboración espontánea, etc).

En conclusión se puede decir que las redes de aprendizaje abren nuevas posibilidades de innovación para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero la incorporación de herramientas tecnológicas no garantiza una mejora en la calidad educativa. 
Esta tensión entre las posibilidades y las limitaciones son propias de toda acción humana y en especial de la educativa, pensar la educación virtual es abrir preguntas sobre cuestiones que no tienen una resolución única y final. 
La evolución de la tecnología como recurso de apoyo al aprendizaje nos conduce a situaciones en que contenidos y herramientas son cada vez más idénticos. El futuro de los materiales didácticos es resistente de su soporte tecnológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario